Este programa se enfoca en actividades y programas dirigidos a la población infantil y juvenil para darles una mejor calidad de vida y para prevenir que se conduzcan por caminos de riesgo.
Desarrollo del concepto de Casa de la Juventud tanto en infraestructura como en programas de prevención para los y las adolescentes
Capacitación a niños, niñas y adolescentes en disciplinas artísticas y deportivas, así como el establecimiento de clubes artísticos y deportivos específicos.
Talleres, capacitación y charlas a familiares así como a los niños y niñas sobre sus derechos y otros temas.
Relación con el sector público y privado, principalmente las instituciones que se encuentran en la zona.
Relación con organismos como el PANI, IMAS, ICT, etc., así como con trabajadores sociales y psicólogos Infantiles.
Actividades con niños y niñas vulnerables o en riesgo social.
Presentaciones artísticas dirigidas a niños, niñas y adolescentes.
Capacitación para jóvenes en liderazgo, auto gobernación y otros.
Integración Social
Este programa desarrolla actividades culturales como obras de teatro, danza, conciertos y otros, así como fomenta la creación de grupos culturales como herramientas integradoras
Rehabilitación para la integración a través de grupos culturales, recreativos y deportivos.
Escuela hotel, cocina restaurante y jardinería.
Centro de Capacitación en relación con el INA y Cenecoop
Centro de emergencia cantonal.
Centro de eventos especiales como bodas, reuniones, conferencias.
Cancha Deportiva o Gimnasio
Cine, Espectáculos
Reinserción laboral y Social
Este programa se enfoca en la resiliencia, la superación de la adicción y el desarrollo de competencias laborales, de tal manera que la población en riesgo esté preparada para insertarse de la mejor manera al mundo.
Guía para el emprendedurismo, cooperativismo e integración laboral.
Charlas, reuniones y programas de orientación y actualización vocacional.
Centro de llamadas o Call Center
Introducción al programa 12 pasos para familiares y amigos de los adictos.
Contacto, intercambio y puente con el IAFA, Pani y Ministerio de Justicia, así como alianzas con CONECOOP, INFOCOOP y afines.
Información y ayuda a familiares y adictos, en todo tipo de afecciones como co-dependencia, violencia y demás adicciones, así como guías para la integración a grupos como AA y NA.
Capacitación a través de programas de cómputo, así como alianzas con el INA para el ámbito laboral.
Ayuda médica en casos extremos de sobredosis con ayuda de organismos adecuados.
Ayuda psicológica y social de la mano con organismos públicos y privados para la rehabilitación y reinserción.
OBJETIVO ESTRATÉGICO
Establecer en COPAZA un espacio físico que reúna todas las condiciones adecuadas para la implementación de programas culturales, deportivos, laborales, de capacitación y de reinserción social.
Objetivos
a) Establecer programas de prevención y resolución de conflictos en la infancia y adolescencia.
b) Promover la cultura de paz mediante actividades recreativas, artísticas y deportivas.
c) Crear y apoyar programas de capacitación en diferentes áreas.
d) Ofrecer y apoyar programas de rehabilitación y reintegración para personas adictas al alcohol y drogas y a sus familiares.
e) Atender población con problemas de co-dependencia.
f) Facilitar espacios para desarrollar actividades vocacionales, que se dirijan hacia la inserción laboral.
g) Apoyar cualquier proyecto que sea parte esencial de la prevención, seguridad y paz del cantón y el financiamiento de los mismos.
h) Producir programas que ayuden a las personas a superar sus problemas.
i) Disponer de un espacio físico para desarrollar actividades asociativas de tipo cultural, recreativas y deportivas.
j) Impulsar el desarrollo comunitario, mediante esquemas de voluntariado.
2) Consolidar los tres ejes fundamentales que rigen el accionar de la asociación.
3) Establecer una red de apoyo entre la asociación, empresas públicas y privadas, sociedad civil y personas de la comunidad de Quepos
COPAZA, como organización jurídica, cuenta con una estructura organizacional, que le permite planificar, ordenar, dirigir y controlar sus proyectos, la estructura es la siguiente: